![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 9 de diciembre del 2014.- Santo Domingo, 8 dic (PL) La Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública reportó hoy que hasta el 8 de noviembre último se registraron 60 muertos por dengue en República Dominicana, informa Prensa Latina.
Según un análisis de especialistas divulgado por el sitio digital hoy.com.do resulta curiosa la alta letalidad de esa enfermedad porque 2014 no ha sido un año epidémico.
Durante el 2013, uno de los años más epidémicos que ha tenido el país, hasta esa fecha se habían registrado 97 muertes, 37 más que los reportados el actual año.
Sin embargo, aquellos decesos ocurrieron dentro de un total de 14 mil 887 casos de personas afectadas, y los actuales 60 fallecimientos se registran entre cinco mil 428 casos de pacientes reportados con dengue.
Para los expertos consultados por el medio digital, la alta cifra de fallecidos en 2014 demuestra que no se cumplieron los protocolos. También, tal vez, algunas personas demoraron mucho en buscar ayuda médica.
El dengue es una enfermedad viral transmitida a través del mosquito Aedes aegypti, el mismo vector que transporta el virus de la chikungunya, que este año ha azotado fuerte a los dominicanos.
En los nueve meses que ha durado la epidemia de chikungunya se han registrado 524 mil 297 casos sospechosos y sólo en la semana del 2 al 8 de noviembre hubo dos mil 275 casos nuevos en la región Metropolitana y Cibao Norte.
En tanto el cólera permanece controlado, con nueve casos confirmados en el año y el 8 de noviembre había tres casos sospechosos en las localidades de San Pedro de Macorís, Santo Domingo y Montecristi, según el reporte.
Más información aquí: