![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor, 8 de diciembre del 2014.- La prehispánica flor de nochebuena tiene al año una producción de ocho a nueve millones de plantas en Morelos, que llegan a todos los rincones del país y adornan cada diciembre desde un escritorio hasta en el macetón de un hogar de los consumidores, informa NOTIMEX.
La nochebuena, referida en códices, se produce en varios municipios de la entidad como son en Cuernavaca, Jiutepec, Xochitepec, Tlaquiltenango y Emiliano Zapata, entre otros.
Entre las variedades producidas destacan Freedom y Subjib y los tamaños van desde escritorio, de cuatro a siete pulgadas, hasta macetones.
Las nochebuenas de escritorio lucen en cualquier parte, pues se pueden colocar en la oficina, en el hogar, en los comercios pequeños y hasta en los jardines. Sus colores son variados, pero la que más llama la atención es la roja, de un color intenso que le da vida y resalta en donde se coloque.
Aunque hay quienes prefieren la flor amarilla, que no están llamativa que la roja, pero tiene su toque especial, pues da una sensación de tranquilidad y paz en donde se coloca. Pero para gustos más refinados y variados está la flor pinta, es de pétalos rojos salpicados de blanco que llama la atención por su aspecto.
A través de los códices Valeriano y Florentino se sabe que la nochebuena es una planta que desde la época prehispánica se utilizaba en Morelos como parte de las ofrendas o altares.
El tlatoani Moctezuma ya tenía la Cuetlaxochitl (nochebuena) en su jardín botánico de Oaxtepec. El presidente del Consejo Estatal de Productores de Plantas Ornamentales en el estado, Mariano Alejandro Oropeza Sosa, aseguró que en la entidad se producen entre ocho y nueve millones de plantas de nochebuena (Euphorbia Pulcherrima) en contenedor, para consumo nacional
“Nos sentimos sumamente orgullosos de esa producción dado que genera toda una dinámica de orgullo nacional”, indicó en entrevista. Admitió que este producto ornamental es susceptible a plagas, pero afortunadamente se tienen productores que han sido tradicionalmente muy metódicos en el manejo de las enfermedades para no tener algún problema grave que tengamos que lamentar.
Las plagas y enfermedades más comunes para este cultivo son Araña roja, Trips, Mosquita blanca, Mancha negra (Phitoptora), entre otras.
“Los brotes de plagas y enfermedades de este cultivo realmente no representan un daño importante en la producción, porque en el estado de Morelos esta planta ha respondido a las bondades del clima”, estableció. Al respecto, mencionó que en el Festival de la Nochebuena Cuetlaxochitl 2014, que se realiza desde el pasado viernes y hasta el próximo 21 de diciembre, “el consumidor podrá adquirir de las manos del propio productor una planta de nochebuena de calidad a un costo excepcionalmente barato”.
El festival tiene varios puntos de venta compaginando arte, cultura y deporte, en la avenida Río Mayo, con la participación de los productores de varios municipios de la entidad. Además, en conmemoración del Día nacional de la Nochebuena, este lunes 8 de diciembre, se abrirá la exposición de “El tapete más grande del mundo”, elaborado con plantas de nochebuena en Jardines de México, con flores de los colores tradicionales de esta planta. Más información aquí: http://www.notimex.com.mx/acciones/verNota.php?clv=216574