Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 7 de diciembre del 2014.- Como si se tratara de una caja mágica que devela el pasado, las fotos antiguas digitalizadas y subidas a una página de Facebook ilustran diversas facetas sociales del interior.
El creador de esa página, Francisco Pica (48 años) encontró el medio ideal para compartir el tesoro que encontró por casualidad, en un inmueble de Melo.
Pica relató a El País que hace unos 30 años su abuela lo invitó a hacer la limpieza de un local que había alquilado a un fotógrafo de Melo, y en un rincón del inmueble encontraron las carpetas con negativos de fotos.
Su abuela decidió guardarlas y cuando ella falleció, las carpetas con los negativos fueron a parar a la casa de Pica.
“Eran mucha cantidad de negativos y económicamente era inviable relevarlos”, contó.
Pero dos años atrás consiguió un scanner de negativos y comenzó, de a poco, a digitalizar los imágenes de algunas carpetas, entre ellas fotos de bailes, carreras, desfiles, fiestas escolares y liceales, casi todas de las décadas de 1950 y 1960.
Pica y dos amigos conversaron sobre cómo hacer para poder compartir las imágenes con la mayor cantidad de personas. Coincidieron en que montar una exposición sería muy caro y que tal vez Facebook era una opción interesante.
Una vez que comenzó a subir las imágenes a la web, rápidamente los seguidores se multiplicaron y se generó una especie de comunidad virtual de arachanes que viven en Cerro Largo, en otros departamentos y en el exterior, y varios de sus integrantes le acercan hoy fotos antiguas para integrar a la colección.
La cuenta en Facebook la abrió bajo el seudónimo de Klaus Bolenrotten y en un principio contaba con muy pocos contactos, en especial familiares suyos. Tras colgar las primeras fotos comenzó a correr la voz entre habitantes de Melo y a sumarse gente a la cuenta para ver las imágenes.
Sigue leyendo: http://www.elpais.com.uy/informacion/tesoro-historia-baul-cerro.html