![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 4 de diciembre de 2014.- El gobernador Graco Ramírez Garrido puntualizó que en el Operativo Especial de Seguridad para Tierra Caliente, en Morelos la seguridad está a cargo del Mando Único policial, mientras que las fuerzas federales sólo están de apoyo en cuatro municipios de la zona sur poniente.
Desde hoy las fuerzas federales, bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hacen cargo de la seguridad en 22 municipios de Guerrero, ocho del estado de México y dos de Michoacán.
En el caso de Morelos, el plan de seguridad anunciado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tiene presencia en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Tetecala y Coatlán del Río.
La diferencia es que nuestra entidad, precisó Ramírez Garrido, la responsabilidad de la seguridad está a cargo del Mando Único y no de las fuerzas federales, como ocurre en los 32 municipios de las entidades vecinas.
“Dijo el Comisionado Nacional, Monte Alejandro Rubido, que en el caso de Morelos no sería así, porque hay un Mando Único y la responsable de la seguridad es la policía estatal, va a entrar el Ejército sólo a apoyar, pero no va a tomar el mando de las policías”, puntualizó el gobernador.
Agregó que durante el anuncio del plan especial de seguridad, también se abundó sobre la importancia de reformar los artículos 115 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de hacer una realidad la figura del Mando Único policial en todas las entidades del país.
La reunión se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, y estuvieron los gobernadores de Morelos; de Guerrero, Rogelio Ortega; de Michoacán, Salvador Jara;y del Estado de México, Eruviel Ávila.
El Operativo de Especial de Seguridad en Tierra Caliente busca fortalecer el estado de derecho, donde la seguridad de las familias ha sido vulnerada, señaló el secretario de Gobernación en la ciudad Iguala, Guerrero, durante el anuncio del plan.
En el plan participan además del Ejército, la Marina Armada, la Policía Federal, la PGR y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).