![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor., 1 de diciembre del 2014.- Semanas complicadas para los creadores y desarrolladores de la aplicación más demandada para mensajería instantánea.
Whatsapp no atraviesa su mejor momento de popularidad después de la introducción del polémico doble check azul que tanto preocupa a miles de usuarios. Sin embargo, para los expertos esta característica no es más que una modificación sin importancia en comparación con las últimas pruebas de seguridad realizadas por la Universidad de Princeton.
Varios investigadores del prestigioso centro estadounidense, en colaboración con una organización sin ánimo de lucro que defiende la privacidad de los usuarios en las nuevas tecnologías, han realizado un test que evalúa la seguridad de hasta 40 aplicaciones de mensajería instantánea, entre las que se encuentra Whatsapp. En concreto, el estudio analiza siete parámetros (criptografía, acceso a las conversaciones, privacidad si las claves son robadas por una tercera persona,…), y la popular aplicación tan solo aprueba en dos de ellas.
Pese a las decepcionantes conclusiones que afectan a Whatsapp, sus principales competidores tampoco han demostrado un nivel de seguridad más halagüeño. Tanto el chat de Facebook como Skype obtienen la misma calificación, mientras que Viber empeora aún más los resultados de Whatsapp aprobando un único parámetro.
Para encontrar una solución realmente efectiva y que supere al menos el 80% del test de seguridad realizado por la Universidad de Princeton sería necesario tener un iPhone y escoger la opción que ofrece iMessage, el método de Cupertino que sustituye los convencionales SMS entre usuarios de Apple.
En cuanto a los usuarios de Smartphone que no caen en la tentación de la manzana mordida, la opción más segura sería Telegram. La aplicación lanzada en el último año con el objetivo de destronar a Whatsapp no goza de la popularidad suficiente, pero aprueba en cinco de los siete parámetros analizados.
Por el momento, la privacidad total se encuentra únicamente en servicios muy poco reconocidos como Silent Phone o Signal.