Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 1 de diciembre de 2014.- Este lunes 1 de diciembre, segundo aniversario de la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, se esperan en la capital del país al menos siete movilizaciones, además de marchas, paros y bloqueos en más de 60 ciudades y localidades, en protesta por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, hace más de dos meses.
Las convocatorias de estudiantes, organizaciones sociales, sindicatos, campesinos y artistas han hecho énfasis en el carácter pacífico de las manifestaciones, aunque las autoridades no descartan la irrupción de grupos de encapuchados violentos en los distintos frentes.
De acuerdo con lo publicado por Excélsior, jóvenes encapuchados tomaron dos casetas del estado de Morelos, como parte de las acciones nacionales por el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, hace más de 65 días.
Las casetas se encuentran ubicadas en la comunidad de Alpuyeca, y es conocida como de balnearios, las cuales conducen al municipio de Jojutla y al Lago de Tequesquitengo, mientras que la segunda se encuentra en el municipio de Tepoztlán y forma parte de la autopista La Pera-Cuautla.
Los jóvenes pidieron a los automovilistas una cooperación voluntaria, para poder continuar su camino, además subieron a los autobuses de pasajeros que transitaban por estas vías de comunicación para repartir volantes y recabar fondos.
A las casetas arribaron elementos de la Policía Federal, quienes vigilaron a la distancia las actividades de los jóvenes, sin intervenir, momentos después se retiraron la mayoría de los elementos y sólo algunos se mantuvieron en alerta.
Se espera que a las 17:00 horas se realice una marcha en el centro de Cuernavaca, con el fin de sumarse a las acciones globales a favor de la normal de Ayotzinapa, las cuales podrían concluir prácticamente hasta la noche de este lunes.
En Cuautla, la mayoría de las escuelas primarias suspendieron labores, debido a que los maestros salieron a formar una cadena humana en el parque conocido como la Alameda, donde colocaron las fotografías de los 43 normalistas desaparecidos.
La nota en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/12/01/995292