![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
AYALA, Mor., 28 de noviembre de 2014.- Un día como hoy pero de 1911, el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata proclamó el Plan de Ayala dentro de la Revolución Mexicana en Axoxuxtla, Puebla, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
En el Plan de San Luis Potosí sólo se consideró la revisión de los juicios sobre la tenencia de la tierra durante el Porfiriato, y en éste, los zapatistas llamaban a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos, pues se sostenía que habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes, y deberían ser devueltas a sus dueños originarios. Su lema fue: “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”.
Este plan menciona que los campesinos deben presentar sus títulos de propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipo comunal y se originaban en el Virreinato.
Estos títulos llevaron a los campesinos a vivir conflictos, ya que habían sido declarados sin valor bajo las condiciones de la Ley Lerdo, que formaba parte de las Leyes de Reforma, por lo que había sido fácil, legalmente hablando, el despojo de tierras que los comuneros no trabajaban.
Emiliano Zapata y Otilio Montaño fueron quienes firmaron el Plan de Ayala, y éste fue publicado el 15 de diciembre en el periódico Diario del Hogar.
En Morelos, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, presidió a las 9 horas la Ceremonia Cívica del CIII Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala en la Plaza Cívica Francisco Villa, ubicada en Avenida Benito Juárez, colonia Centro, en Ayala, Morelos, frente a la Presidencia Municipal.