![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 26 de noviembre de 2014.- Este viernes 28 de noviembre, a las 12 horas, concluye la fecha límite para registrar a migrantes morelenses que desde el extranjero han luchado a favor de sus connacionales, para obtener la Presea General Emiliano Zapata Salazar 2014 que entregan el Gobierno de Morelos, a través de la Sedeso y el Congreso del estado.
Dirigida a los 33 ayuntamientos, clubes de migrantes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil relacionadas con migrantes, la convocatoria tiene el objetivo de reconocer a personas migrantes destacadas en diversas actividades económicas, sociales, comerciales, humanitarias, altruistas y de apoyo a sus comunidades de origen.
Esta presea se entregará en ceremonia oficial el 18 de diciembre, luego de la revisión correspondiente por parte de un jurado calificador que evaluará los méritos de las o los candidatos propuestos, y estar en condiciones de presentar resultados a principios del mes de diciembre.
Después del trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos y la Comisión de Migrantes del Congreso local, este año se homologarán el Día Internacional del Migrante con el de los Migrantes Morelenses y sus Familias.
Los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el portal http://desarrollosocial.morelos.gob.mx/ y acudir a la Dirección de Atención a Migrantes y Grupos Sociales de la Sedeso y a la Comisión de Migración del Congreso del Estado, para entregar sus propuestas.
La convocatoria fue emitida desde el 12 de noviembre y gracias al Encuentro de Atención a Migrantes, Morelos 2014, que se realizó desde mediados del mes de octubre en Cuernavaca, se tuvo la oportunidad de socializarlo con los ayuntamientos, y de esta manera lograr mayor difusión.
Para el Gobierno de Morelos el fenómeno migratorio representa un tema de gran importancia, en el cual se trabaja de manera transversal para generar políticas públicas necesarias y atender a morelenses quienes por diversos factores, tuvieron que dejar su tierra de origen en busca de mejores perspectivas.