![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 24 de noviembre de 2014.- Después de la consternación social causada por el maltrato en el albergue michoacano conocido como la La Gran Familia, el Fondo de las Naciones para la Infancia, (UNICEF, por sus siglas en inglés), solicitó al Gobierno de México iniciar el registro de niñas y niños en albergues.
De acuerdo con La Jornada, el último estudio del Sistema DIF Nacional en la materia realizado en 2007, registró 1.6 millones de niños huérfanos, de los cuales 703 mil vivían en albergues y de éstos, solo 29 mil menores se encontraban en instancias públicas.
Un año antes en Morelos, se arrancó con el registro digital de niñas, niños y adolescentes de las casas hogar públicas y privadas de toda la entidad.
Al iniciar este proceso se encontró que no existía vínculo alguno con las casas de cuidado de menores, explica Felipe Orozco Lucio, subdirector de Albergues del Sistema DIF Morelos.
“Somos el órgano responsable de regular y vigilar tanto a los albergues públicos como privados. Durante el primer acercamiento nos encontramos con una actitud de rechazo y un desconocimiento sobre las acciones y funciones que esta dependencia debería estar realizando”.
La Ley de Protección al Menor y la Ley de Asistencia Social vigentes en el estado facultan a la dependencia a realizar visitas ordinarias y extraordinarias a los albergues, tener acceso a los expedientes de los infantes y un acercamiento directo con los menores a fin de conocer de su propia voz las condiciones en las que viven.
Durante las pasadas administraciones la relación del DIF con los albergues fue nula.
“Esta administración inició subsanando los rezagos. No existía información sobre el número de albergues, así como bajo qué condiciones operaban”, acota.
Fue así como el Sistema DIF Morelos inició la labor de acercamiento, brindando, primero, capacitación y asesorías jurídicas para generar confianza y de esta manera iniciar el registro de las fichas digitales, con información específica sobre cada uno de los menores albergados en las 19 casas que hasta ahora han logrado vincularse.
La nota completa en: http://www.jornadamorelos.com/2014/11/24/politica_nota_02.php