![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 20 de noviembre del 2014.- Con las 5 mil 98 víctimas de desaparición que se han acumulado en México entre enero y octubre de 2014, éste ya es el año con el mayor número de casos denunciados en toda la historia del país, tal como lo revelan las estadísticas del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, que ayer fueron actualizadas, informa ANIMAL POLÍTICO.
En los primeros diez meses del año –según este registro oficial, presentado por la Secretaría de Gobernación–, en México se han denunciado 4 mil 836 personas “no localizadas” en el fuero común, a las cuales se suman otras 162 denuncias investigadas desde el fuero federal.
En total, las autoridades reconocen que, de 2007 a la fecha, en México han sido desaparecidas 22 mil 610 personas, a las cuales se deben agregar otras 995 víctimas “anteriores a 2007″ o cuya fecha de desaparición no se tiene especificada, para dar un resultado final de 23 mil 605 casos vigentes, de los cuales 40% han sido denunciados durante la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto –es decir, entre los años 2013 y 2014–.
Con la actualización realizada a las estadísticas sobre desaparición, en la base de datos que elabora el gobierno quedaron ya incluidos los casos de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que fueron detenidos y desaparecidos por la Policía Municipal de Iguala y Cocula el pasado 26 de septiembre.
Incremento sostenido
Desde 2007, año en que inició en México la estrategia armada de combate al crimen organizado, el número de personas desaparecidas se ha incrementado año con año, y el único descenso que han registrado las estadísticas fue en 2012.
En 2007, por ejemplo, las autoridades reconocen 749 casos de desaparición forzada y para el año siguiente, al registro se sumaron otros 862 casos. Luego, en 2009, se registraron 1 mil 338 nuevas desapariciones; y en 2010 otras 2 mil 739 denuncias.
En 2011, en México se reportaron 3 mil 957 personas desaparecidas y en 2012 hubo 3 mil 353 (600 casos menos que el año anterior, siendo éste el único descenso registrado en la incidencia anualizada de desapariciones forzadas).