![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
MÉXICO, DF, 16 de noviembre del 2014.- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha apelado hoy al G20 a trabajar para que ningún lugar del mundo sirva de refugio a la riqueza de quienes no tributan en su país y ninguna autoridad fiscal proteja a los evasores fiscales. Rajoy ha planteado esta demanda en su intervención en la segunda jornada de la cumbre del G20 que se celebra a puerta cerrada en Brisbane (Australia) y en la que ha exhibido el “compromiso moral” de España contra el fraude, informa EL MUNDO.
El jefe del Gobierno, según han informado fuentes españolas, ha expuesto los esfuerzos fiscales que ha realizado España en los últimos años y que ha dicho que han sido de los más importantes que se han llevado a cabo entre los países desarrollados.
En consecuencia, ha reconocido que han comportado “un gran sacrifico” para los españoles y, por ello, luchar contra la evasión fiscal tiene ese carácter de compromiso moral además de ser un requisito para la mejora de la eficacia y la capacidad de recaudar.
El presidente del Gobierno ha enumerado las medidas aprobadas en España para luchar contra el fraude fiscal, entre ellas la limitación del uso de dinero en efectivo, nuevas obligaciones de información, que no prescriban las rentas no declaradas o la tipificación de nuevos delitos.
Además, ha explicado que España ha aumentado su capacidad recaudatoria, lo que sumado a las medidas anti-fraude, representan los objetivos de la reforma fiscal que entrará en vigor el año que viene.
Rajoy ha advertido de que los esfuerzos nacionales deben ir acompañados de una mayor cooperación internacional.
Por ello, ha señalado que España respalda todas las medidas del Plan de acción para evitar la evasión fiscal y está entre los países que antes adoptarán el sistema de intercambio automático de información fiscal. “España será uno de los primeros países en aplicar el intercambio automático de información fiscal previsto en el plan de acción elaborado en el G-20”.
Sin embargo, este intercambio automático no comenzará hasta 2017 o incluso finales de 2018, según se establece hoy en la declaración final de la cumbre de Brisbane.
Más información aquí: http://www.elmundo.es/espana/2014/11/16/5468352aca47416a758b456b.html