![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor, 16 de noviembre del 2014.-La falta de certificación del grano ha impedido a los campesinos exportar y comercializar el producto, a pesar de su reconocida competitividad internacional.
De pronto, el mercado se inundó de arroz con marcas que presumían su origen en el estado de Morelos. Los consumidores compraban los kilos del cereal convencidos de que era producción morelense. Marcas como arroz tipo “Morelos”, “Arroz Morelos”, “Arroz de Morelos”, y algunos con la imagen del independentista José María Morelos atiborraron centros de abasto, tiendas y mercados, informa EL UNIVERSAL.
Lo que siguió fue un marcado perjuicio de la producción local porque las amas de casa comenzaron a divulgar que el arroz cultivado en Morelos no servía. “Hubo muchos arroces Morelos sin calidad y a bajo costo. Eso nos perjudicó”, recuerda José Solís Alvarado, representante no gubernamental del Sistema Producto Arroz en el estado.
Entonces los productores se agruparon y en 2011 convencieron al entonces secretario de Desarrollo Agropecuario, Bernardo Pastrana, y al gobernador Marco Adame para buscar la denominación de origen, por tercera ocasión.
Desde 1994 los productores persiguieron la nominación y aunque tuvieron el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), dependiente de Sagarpa, enfrentaron complicaciones y rechazo de parte del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).
Finalmente, en febrero de 2012 vino a Morelos el entonces secretario de Economía, Bruno Ferrari, para atestiguar la entrega de la denominación de origen “Arroz del Estado de Morelos”. El director del IMPI, José Rodrigo Roque, afirmó entonces: “Una denominación de origen no es exitosa por decreto”.
La advertencia del ex titular del IMPI parece cobrar vigencia porque, a la distancia, el arroz de Morelos, como grano alimenticio, es considerado el mejor del país y de competitividad internacional, pero su desarrollo y proyección internacional enfrentan tres duros obstáculos: la competencia desleal de arroces asiáticos, el clon de su nombre y la falta de certificación. Este último impide su exportación y comercialización en el extranjero.
Su cultivo artesanal, el clima, la calidad de las tierras y el mejoramiento de las variedades del grano hacen del arroz morelense una actividad agrícola atractiva y desde hace cuatro años hay registros del crecimiento de la superficie cultivada, aunque aún se destinan los mejores terrenos para la construcción de conjuntos habitacionales, dice Solís Alvarado.
Orgullo Morelos
En los archivos oficiales se documenta que el arroz de Morelos es calificado como el de mejor calidad en México. Fue introducido por Ricardo Sánchez en 1836, cuando realizó el primer cultivo en el municipio de Jojutla.