![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 15 de noviembre de 2014.- Es importante contar con hospitales seguros, donde los servicios permanezcan accesibles y funcionando a su máxima capacidad, antes, durante y después de un fenómeno destructivo de origen natural o causado por el hombre, indicó Alejandro Mercado Granados, director del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
Así lo manifestó durante el Curso de Planeamiento Hospitalario de Respuesta a Desastres, implementado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) e impartido al personal de la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”.
El objetivo fue proporcionar a los responsables de la gestión hospitalaria de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), la metodología y los contenidos que les permita elaborar planes de respuesta frente a emergencia y desastres.
El coordinador del CRUM recordó que los nosocomios en situaciones de crisis deben prestar sus servicios a las personas afectadas en forma oportuna y eficaz, por lo que a partir de esta capacitación los hospitales elaboren un plan, la implementación del mismo y la promoción de actividades de divulgación y socialización requeridas.
Mercado Granados destacó la importancia de este tipo de capacitación e invitó al personal para que apliquen las herramientas adquiridas y se le dé el seguimiento correspondiente en cada uno de los diez hospitales de los Servicios de Salud Morelos.