![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 14 de noviembre del 2014.- En julio pasado, la tasa de desempleo en México, de 5.2%, se mantuvo entre las más bajas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informa EL ECONOMISTA.
De acuerdo con información del organismo internacional, México se ubicó como el sexto país con la menor tasa de desempleo en julio pasado, la cual también estuvo por debajo de la tasa promedio de la OCDE, de 7.4% en el séptimo mes del año.
Ello, refiere, a pesar de que el desempleo en México aumentó de 4.9% en junio a 5.2% en julio de este año, tasa que involucró a 2 millones 703,000 personas; es decir, 179,000 más respecto del mes anterior.
La OCDE detalla que el desempleo entre las mujeres mexicanas subió de 4.9% en junio a 5.0% en julio, mientras que entre los hombres la tasa pasó de 4.9 a 5.3% en igual lapso.
En tanto, añade, la tasa de desempleo entre los jóvenes mexicanos (de 15 a 24 años) disminuyó de 9.5 en junio a 9.2% en julio, y la de los adultos (más de 25 años) aumentó de 3.8 a 4.3% en el mismo periodo.
En su reporte mensual, la OCDE refiere que en julio del 2014 la tasa de desempleo para el conjunto de 34 países que la integran registró un aumento marginal de 0.1 puntos porcentuales, a 7.4 por ciento.
Indica que en julio pasado había 44.8 millones de desempleados en el área de la OCDE (5.1 millones menos respecto de su nivel máximo en abril del 2010), pero todavía 10.2 millones más que en julio del 2008, mes previo al inicio de la crisis.
Al interior de la OCDE, las tasas de desempleo más altas en julio de este año fueron España, con 24.5%, y Portugal, con 14.0%; en contraste, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Corea, 3.4%, y Japón, 3.8 por ciento.
En julio, la tasa de desempleo entre las mujeres fue de 7.5%, 0.2 puntos porcentuales mayor a la de los hombres, de 7.3 por ciento.