![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 11 de noviembre del 2014.- México ha intensificado su presencia en la región Asia Pacífico en menos de una década gracias al Mecanismo de Cooperación Económica (APEC), que representa casi 60% de la producción del mundo, informa ECONOMISTA.
Se trata de la región más dinámica del planeta “y México está preparado ya con las recientes reformas estructurales para tener la posibilidad de acceder a los mercados mundiales en una forma que beneficie a los mexicanos”, dijo el senador Teófilo Torres Corzo.
El también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado de la República, explicó a Notimex la importancia de esta relación en el marco de la cumbre de líderes político de APEC que se celebra en la capital china.
México ingresó en 1993 a este mecanismo conformado a la fecha por 21 economías que, en conjunto, representan cerca del 40% de la población del mundo, 58% del PIB global y 49% del comercio mundial, según cifras de 2013.
APEC ha permitido a nuestro país alcanzar un intercambio comercial total de 85% con los países de la zona, que aportan 56% de la inversión extranjera directa a México en los últimos 15 años, de acuerdo a cifras de la Secretaria de Economía.
Hoy en día este foro adquiere mayor relevancia ya que cinco de sus miembros son también parte del grupo de los 10 principales socios comerciales de México: Estados Unidos, China, Canadá, Japón y Corea del Sur.
En gira de trabajo de legisladores y empresarios mexicanos por China en el marco de la reunión de APEC, el embajador de México en China, Julián Ventura, destacó que Beijing tiene un lugar especial porque ya es el segundo socio comercial de México.
“En poco más de un año hemos recibido en China las visitas de los secretarios mexicanos de Agricultura, Comunicaciones y Transportes, Economía, Trabajo, Turismo y Relaciones Exteriores, entre otros funcionarios de alto nivel”, recordó.
“En ese mismo período el ministro chino de Cultura, el Presidente de la Comisión permanente de Desarrollo y Reforma, así como el canciller chino han visitado México”, añadió el diplomático.
Más información: http://eleconomista.com.mx/economia-global/2014/11/11/mexico-intensifica-su-relacion-region-asia-pacifico?cx_Unoticias=Nota04