![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF, 10 de noviembre de 2014.- Más de 80 millones de mexicanos están llamados a las urnas el próximo 7 de junio, cuando el país se enfrenta al proceso electoral más grandes de su historia, pues nunca antes habían coincidido unos comicios federales, con tantas elecciones a nivel local y estatal.
De acuerdo con lo publicado por Economía Hoy, más de 80 millones de mexicanos están llamados a las urnas el próximo 7 de junio, cuando el país se enfrenta al proceso electoral más grandes de su historia, pues nunca antes habían coincidido unos comicios federales, con tantas elecciones a nivel local y estatal.
En este proceso electoral se renovará la Cámara de Diputados, compuesta por 500 miembros, y se elegirá al gobernador de los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora.
Allí también se celebrarán elecciones locales y a los congresos estatales, al igual que ocurrirá en Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Tabasco y Yucatán. En total, se elegirán a 2.159 cargos políticos, entre los cerca de 12.000 candidatos que concurrirán a estas elecciones, en las que se presentan diez partidos políticos.
152.500 mesas de votación, a cargo de 10,5 millones de ciudadanos, se instalarán a lo largo y ancho del país, para permitir la celebración de unas elecciones, en las que el foco de atención recaerá sobre Guerrero, donde las diferentes fuerzas políticas tendrán que demostrar su capacidad para blindar sus partidos al narcotráfico, después de que la matanza de Iguala pusiese de manifestación la intromisión del crimen organizado en la política local.