![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 29 de octubre de 2014.- Los tres hombres que irrumpieron en una residencia privada para robar, golpear y ultrajar a jóvenes universitarias están identificados y las investigaciones avanzan hacia su captura, aseguró el comisionado de Seguridad Pública de Morelos, Jesús Alberto Capella Ibarra.
En entrevista para EL UNIVERSAL, el funcionario comentó que se trata del caso ocurrido en septiembre pasado, en el que tres sujetos armados con pistolas de corto calibre y un picahielo brincaron la barda de una casa de fin de semana, donde un grupo de universitarios festejaban sus logros deportivos, para someterlos, robarles sus pertenencias y abusar sexualmente de cinco mujeres, según expresaron en sus declaraciones las víctimas.
El pasado 27 de octubre, la Fiscalía General del Estado anunció la captura de uno de los presuntos atacantes, lo que “es un mensaje directo para la delincuencia de que en esta administración no pueden actuar con tal impunidad”, contrario a lo que ocurría en el anterior gobierno, representado por el PAN, en el que las autoridades “navegaban con bandera blanca” y dejaban pasar las cosas, afirmó el jefe de la Policía de Mando Único Coordinado.
Capella agregó que lo ocurrido en Jiutepec corresponde a los resquicios de la delincuencia que se anidó en ese municipio contiguo a Cuernavaca, y que por mucho tiempo tuvo la protección de las corporaciones policiales en turno. “Los policías eran los halcones, pero desde abril les cortamos el brazo operador que tenía el crimen organizado”, explica en referencia a la toma de control de la Policía Preventiva municipal, a través de la Policía de Mando Único Coordinado (PMUC).
Este ayuntamiento, ubicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) como el segundo más poblado de Morelos con 196 mil 953 habitantes, es el paso obligado hacia la zona oriente del estado por la carretera federal y, según el comisionado Capella Ibarra, forma parte del grupo de municipios con “alto nivel de riesgo”, junto con Cuautla, Huitzilac, Tetecala y Amacuzac.
“Jiutepec fue zona de control por muchos años de Guerreros Unidos. Varios de los cabecillas se refugiaron ahí porque les permitía un manejo impune y cierta protección de la policía, pero en abril cambió todo”, afirmó.
La nota completa en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/-34durante-esta-administracion-no-se-permitira-la-impunidad-34-1049957.html