![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 29 de octubre de 2014.- La mañana de este miércoles, en el auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue presentado el Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos, un trabajo que ofrece insumos de datos para generar respuestas a la inseguridad y violencia que se vive en la entidad.
El poeta Javier Sicilia, secretario de Extensión de la UAEM, presentó junto con el rector de la Universidad de Morelos, Alejandro Vera Jiménez, el Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos, el cual muestra científicamente que hay un corredor criminal que une a Cuernavaca con Iguala.
Javier Sicilia detalló que el corredor criminal fue detectado desde las elecciones de 2012 y que en los discursos de los candidatos en ese momento estaba identificado y se conocía perfectamente el flujo criminal entre ambas ciudades. Sin embargo, al llegar al poder se olvidaron del tema.
De acuerdo con las cifras dadas a conocer, así como la ubicación geográfica de los delitos que se denuncian en el estado de Morelos, se estableció que los mismos grupos criminales que operan en Iguala han desplegado sus actividades hasta Cuernavaca.
Sergio Aguayo, investigador del Colegio de México, pidió que las universidades dejen de tenerle miedo al tema de la violencia y comiencen a realizar trabajos de investigación que permitan entenderla y combatirla.
En su intervención, expresó que solamente hay dos atlas de violencia que se han elaborado en el país, el primero que ha presentado la universidad morelense y el segundo que se presentará en los próximos días en la zona metropolitana de Puebla.
La necesidad de investigar científicamente a las bandas criminales que operan en México obedece a que la violencia es un fenómeno que desde la óptica de los investigadores llegó para quedarse y que tardará por lo menos dos décadas en ser controlado y posiblemente más tiempo para erradicarse.
Por otra parte, reconoció que el Estado mexicano mejoró radicalmente su sistema de inteligencia para perseguir a los capos de la droga pero sus sistemas para perseguir el delito y atender el reclamo de las víctimas aún no está perfeccionado.
Con información de AL MOMENTO