![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
MÉXICO, DF, 27 de octubre de 2014.- La buena calidad de una miel recae sobre los hombros de un insecto sumamente especial. Mide hasta 2 centímetros y es la madre de millones. Es la abeja reina.
De acuerdo con lo publicado por REFORMA en su edición impresa de este lunes, en este diminuto animal, cientos de productores mexicanos han encontrado su sustento. No se trata únicamente de aquellos que obtienen la miel de la colmena, sino de los que controlan la producción de las abejas reina, que son el inicio de toda la cadena productiva.
Florentino Manuel Sosa Niebla, ingeniero de 62 años de edad y apicultor sinaloense con más de tres décadas de experiencia en la crianza de estos insectos, explica que dado que el gen proveniente de la abeja africana suele implantarse con mayor fuerza dentro de la colmena es indispensable que la abeja reina, que se encarga de depositar todos los huevecillos de los que nacerán tanto abejas obreras como zánganos, sea de origen europeo puro.
Actualmente, entre los apicultores sólo 15 por ciento se dedica a la crianza de abeja reina. Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Veracruz y Morelos destacan por tener el mayor número de criaderos.
“Si no se compra reina pura entonces aumenta la africanización y eso da como resultado menos cosechas, más muertes por picadura y menos producción de miel”, recalcó Florentino.
Luego de que a finales de los años ochenta llegara al País la abeja africana, las autoridades mexicanas tomaron como prioridad la práctica de mantener abejas reina de origen europeo seleccionadas en las colmenas, a fin de mantener la sustentabilidad del negocio.
Para ello fue necesario que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estableciera certificaciones de los criaderos de estos insectos para garantizar la venta de las abejas reina europeas libres de fertilización.
La nota completa en: REFORMA