![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 27 de octubre del 2014.- “Hay muy poca claridad, no hay rigor” en el ejercicio de los recursos del Congreso y lo más grave es que es que también aprueba el gasto federal de cada año, coinciden el director ejecutivo de Integralia Pública, Gustavo Rivera Loret de Mola, y la directora de Análisis Político y Legislativo de Borde Político, Mariana Niembro, informa EL FINANCIERO.
Adelantan que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, excluyendo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), propone un incremento del 10.37 por ciento en términos reales a su gasto con relación a 2014, aunque en automático y sin claridad en la exposición de motivos.
No obstante, señalan, que ese incremento resulta injustificado si se considera la falta de rigor y claridad en la presentación de la información y el reacomodo errático de partidas de 2007 a 2015.
Además, consideran que es incongruente que el Congreso sea el encargado de revisar y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación cuando su propio presupuesto carece de una fundamentación sólida y de claridad en los conceptos y montos de las partidas.
El Poder Legislativo es una de las instancias en las que menos se percibe confianza, ya que –señala Mariana Niembro– Transparencia Internacional dice que ocho de cada 10 no confía en el Congreso.
“Vemos como sociedad civil interesada en un Poder Legislativo fuerte, en un Poder Legislativo que rinda cuentas, efectivo y vernos representados en el Poder Legislativo. Vemos muy grave que exista esta opacidad, que no podamos nosotros buscar y tener reflejado dónde se va nuestro dinero.
Este lunes, Integralia y Borde Político presentarán el estudio “Opacidad Presupuestaria: El gasto legislativo en México 2007-2015”, en el Piso 51 de la Torre Mayor.
Los especialistas insisten que es incongruente que el Congreso sea el encargado de revisar y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación cuando su propio presupuesto carece de una fundamentación sólida y de claridad en los conceptos y montos de las partidas.
En la exposición de motivos no hay claridad en la disposición de los recursos que solicitan, dicen en entrevista con El Financiero.
Más información aquí: http://www.elfinanciero.com.mx/politica/gasta-mucho-el-congreso-pero-no-dice-en-que.html