![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 26 de octubre de 2014.- En una dinámica de emprendimiento y trabajo en equipo, los participantes del Startup Weekend, aprenderán a construir una empresa en 55 horas con ayuda de asesores de alto nivel.
En la apertura, el director del Instituto Morelense de la Juventud (IMJ) Alexis Ayala Gutiérrez, subrayó la importancia de este tipo de eventos en nuestro estado, ya que es un movimiento global apoyado por empresas de talla mundial como Google for Entrepreneurs. Agregó que las y los organizadores son jóvenes recién ingresados al mundo empresarial que desean brindar apoyo a todos los interesados en desarrollar una idea y hacerla realidad.
El IMJ respalda y acompaña este tipo de organizaciones para sumar esfuerzos y abrir caminos hacia un futuro en donde se puedan cosechar los frutos de nuestros esfuerzos, dijo Ayala Gutiérrez.
Invitó a las juventudes presentes a acercarse al instituto para cristalizar las ideas que este fin de semana se desarrollen, esto a través de los financiamientos que el Gobierno del Estado ha abierto para nuevas empresas, como la convocatoria anual de Emprendedores Juveniles y la denominada Primer Impulso que Fondo Morelos tiene abierta los 365 días del año.
Startup Weekend es una iniciativa creada en el 2007 en los Estados Unidos de Norteamérica que llegó a México en 2012 y desde entonces ha revolucionado el mundo del emprendimiento.
Se ha llevado a cabo en más de 100 países, en 50 ciudades mexicanas y llega por primera vez a Cuernavaca del 24 al 26 de octubre de 2014. De manera simultánea se realiza un Startup Weekend en más de 30 ciudades en el mundo como Tijuana, Colombia, Madrid, Bogotá, Bucaramanga, Ciudad Obregón y Chicago.
Comienza con la presentación de ideas el viernes por la noche, continúa con el desarrollo de un modelo de negocio, validación de mercado y la creación de un prototipo básico funcional; culmina el domingo con la demostración de los proyectos ante un panel de jueces mexicanos y colombianos. Las y los participantes tienen el reto de construir ‘Startup’ o nuevas empresas durante el fin de semana, con la colaboración de personas ajenas a su entorno cotidiano, pero con ideas y talentos similares y complementarios.