Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
MÉXICO, DF, 25 de octubre de 2014.- El insomnio es un trastorno común del sueño. Las personas que lo sufren tienen dificultades para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o para hacer ambas cosas y no se sienten totalmente descansadas al despertar.
Puede ser agudo (de corta duración) o crónico (constante). El insomnio agudo es común y a menudo se debe a situaciones como estrés en el trabajo, presiones en la familia o situaciones traumáticas. Dura días o semanas. El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico se deben a un efecto secundario de algún otro inconveniente: determinados problemas de salud, ciertas medicinas, los trastornos del sueño y otras sustancias.
Con Sentido enlistó algunos alimentos que disminuyen el insomnio:
– Leche caliente. La leche contiene una hormona llamada melatonina, que se relaciona con el sueño profundo. Gracias a esto la leche es efectiva para combatir el insomnio y otros problemas para dormir.
– Valeriana. La raíz de valeriana tiene propiedades sedantes; ayuda a conciliar el sueño y a dormir de manera más profunda. Toma una infusión de esta raíz o su extracto, pero ten cuidado de no excederte porque te puede costar trabajo levantarte al siguiente día.
– Tila. Es un efectivo sedante y ansiolítico. Una infusión de esta planta te relaja y ayuda a mejorar la calidad del sueño. Además tiene propiedades antiespasmódicas y combate la tensión muscular ayudando a un mejor descanso.
– Lechuga. Una infusión de lechuga puede ayudarte a conciliar el sueño y dormir mejor, además de aliviar dolores ligeros, pues contiene un par de sustancias con efectos sedantes y analgésicos. Puedes prepararla y tomarla antes de ir a la cama.
– Lavanda. Si te gusta la aromaterapia la lavanda es para ti. El aroma de esta planta ayuda a relajar el sistema nervioso, a combatir el estrés y a conciliar el sueño. Aromatiza tu habitación con aceite esencial de lavanda o toma una infusión de esta planta y verás la diferencia.
– Flores de naranjo. Las flores de naranjo o azahares tienen un poderoso efecto ansiolítico y relajante, de manera que ayudan a dormir mejor. Toma una infusión de estas flores o inhala el aceite esencial durante unos minutos para relajarte mejor.
Hábitos que debes considerar:
– Cena adecuada. Es importante evitar tomar una cena pesada antes de acostarse, ya que puede provocar problemas digestivos y por ende, dificultades para dormir. Pero tampoco te vayas a la cama sin cenar: eso provocará que amanezcas cansado por pasar tanto tiempo sin alimento: lo mejor es optar por cenas ligeras.
– Meditación. Según el Dr. Ramadevi Gourineni, director del programa sobre insomnio en el Northwestern Memorial Hospital, la meditación y la relajación ayudan a regular los ciclos de sueño haciendo que el cuerpo descanse correctamente.
Lo que debes evitar:
– Consumir tabaco, café y alcohol al menos cuatro horas antes de irte a la cama. Estas sustancias estimulan el sistema nervioso y si se consumen antes de dormir, afectan severamente la calidad de tu sueño.
– Respeta tus horarios. Desvelarte unos días o despertar tarde otros, puede provocar un desbalance en tu cuerpo. Lo mejor es tener horarios establecidos: acostarse y levantarse siempre a la misma hora; de este modo se normalizan los ciclos biológicos que se relacionan con el sueño.
Otros consejos:
– No ir a la cama hasta tener sueño.
– No ver la televisión, leer o comer en la cama.
– Separación mínima de una hora entre la última ingesta y acostarse.
– Practicar ejercicio físico regular, pero nunca antes de acostarse.
– Mejorar las condiciones ambientales, reducir los ruidos y evitar las temperaturas extremas.
CON INFORMACIÓN DE: CON SENTIDO