![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CHILPANCINGO, Gro., 24 de octubre de 2014.- La Procuraduría General de la República (PGR) busca la manera de justificar la matanza de los normalistas y civiles, además de los 43 desaparecidos por policías municipales en Iguala la noche del 26 de septiembre.
Según lo publicado por El Sur, la PGR trata de ligarlos a la delincuencia organizada y grupos insurgentes, coincidieron el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, y el secretario técnico de la Red Guerrerense de Organizaciones Civiles Defensores de los Derechos Humanos, Manuel Olivares Hernández.
Por su parte el estudiante y vocero del comité estudiantil Ricardo Flores Magón, Uriel Alonso Solís, denunció que la PGR ha tratado de modificar las declaraciones que han hecho los normalistas a la dependencia.
Abundó que, al momento de firmar las declaraciones los estudiantes se han percatado de que los agentes federales que recogen los testimonios modifican los hechos, y han tratado sin poder lograrlo de incluir lo informado por el Procurador José Murillo Karam, de que lesionaron a un chofer que se resistió al intento de retener un autobús, hecho que desmintió.
El abogado de Tlachinollan, reiteró que las declaraciones sobre la investigación del procurador de la República son parciales porque no incluyen las de los estudiantes normalistas que desde el lunes comenzaron a rendir los hechos a la PGR.
Indicó que en los próximos días se presentará de manera pública la cronología de los hechos ocurridos en Iguala, que han sido recopilado de 90 testimonios de normalistas que estuvieron en los ataques y de los que llegaron a apoyar a sus compañeros tras el atentado cometido por policías y sicarios.
Lee más en: http://suracapulco.mx/archivos/219533