![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_6305-107x70.jpeg)
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
MÉXICO, DF, 17 de octubre de 2014.- La vida moderna cambia muchas costumbres, modifica horarios, pospone agendas. Parte de los hábitos saludables en la alimentación incluye dedicar tiempo a comer bien. Cuando se respeta este espacio, no solo se disfrutan mejor las comidas, también se aprovechan más los nutrientes y se tiene una mejor digestión.
“En muchos casos se dedican apenas diez minutos para comer, lo cual es una barbaridad. La comida precisa de tiempo, por lo menos media hora para masticarse y digerirse bien”, explica Antonio Villarino Marín, miembro de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).
Por ello, Excelsior enlistó algunos tips que te pueden ayudar a dedicar más tiempo a comer bien.
1. Establecer un horario regular. De acuerdo con la SEDCA, en la actualidad hay horarios laborales que en la mayoría de los casos obligan a posponer la hora de comida a lo habitual. La clave es respetar el horario y verlo como un compromiso personal al que no podemos faltar.
2. Parte de una actividad obligatoria. Es importante cambiar el enfoque y tomarse en serio el horario de las comidas. No es buena idea verlo como una actividad que resta tiempo, sino como algo fundamental que tenemos que hacer y disfrutarlo como parte de las necesidades diarias.
3. Hacer invitaciones. Una buena idea es invitar a familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo a comer. Hacerlo en compañía también mejora la calidad de lo que comemos y cómo el cuerpo lo aprovecha. Se pone más atención a los alimentos, a diferencia cuando se hace a través de comidas rápidas o instantáneas, indica Javier Aranceta, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
4. Reservar un espacio físico. Sentarse a comer en la mesa es esencial. La recomendación es no hacerlo de pie, caminando o al manejar un auto porque además de empeorar la digestión no se disfrutan ni mastican igual los alimentos.
También es importante no tener distractores como la televisión, celular, computadora o estar trabajando. Lo ideal es reservar un espacio físico, usar platos y cubiertos, aconseja Pilar Riobó Serván, especialista en Endocrinología y Nutrición.
5. Espacio para reducir el estrés. Un motivador para apartar el tiempo necesario para comer bien es verlo como un momento para relajarse y disminuir la tensión o estrés. Información de Center for Mindful Eating de Estados Unidos explica que la atención a lo que se come, saborear cada bocado y comer despacio son acciones que nos distraen y ayudan a cambiar el ánimo. También es un momento que ayuda a olvidarnos de los asuntos por resolver.
La información completa en: http://www.excelsior.com.mx/de-la-red/2014/10/10/986169