![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
MÉXICO, DF, 10 de octubre de 2014.- El teclado qwerty es la distribución de teclado más común. Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1868 y vendido a Remington en 1873. Su nombre proviene de las primeras seis letras de su fila superior de teclas.
La distribución qwerty se diseñó con el propósito de lograr que las personas escribieran más rápido distribuyendo las letras de tal forma que se puedan usar las dos manos para escribir la mayoría de las palabras, publicó Excelsior.
En este teclado, según la técnica de mecanografía más difundida, en posición de reposo, cuatro dedos de cada mano se colocan sobre la fila central de teclas. Para poder encontrar esta posición sin tener que mirar el teclado, las teclas correspondientes a los dedos índice de cada mano (F y J) suelen tener algún rasgo distintivo al tacto.
De acuerdo con algunos expertos, el teclado qwerty tiene algunos problemas:
1.- Muchas combinaciones de letras requieren movimientos extraños de los dedos.
2.- Muchas combinaciones de letras se teclean con el mismo dedo.
3.- Muchas combinaciones de letras requieren que un dedo suba de la fila media.
4.- Muchas combinaciones de letras se teclean con una mano mientras la otra permanece quieta.
5.- La mayoría del tecleo se hace con la mano izquierda, la cual en general es la más débil.
6.- Muchas combinaciones de letras habituales se teclean con dedos adyacentes, lo que es más lento que hacerlo con otros dedos.
7.- Un 30% del tecleado se hace con la fila inferior, que es la más lenta y la más difícil de alcanzar.
8.- Un 52% de las pulsaciones se hacen en la fila superior, requiriendo que los dedos se desplacen desde la fila media la mayoría del tiempo.
Con información de EXCELSIOR