![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
MÉXICO, DF, 9 de octubre de 2014.- El ébola puede detectarse rápidamente con el estudio de fluidos, denominado microfluídica, que es el estudio de los volúmenes de líquidos en espacios muy pequeños, aseguró Juan Pablo Agusil Antonoff, especialista en ingeniería biomédica de la Universidad Iberoamericana, informó Excelsior.
Agusil Antonoff, quien desarrolla un doctorado en nanotecnología en España, impartió la conferencia “Microfluídica”, en el Espacio Biomédico que se celebró en esta universidad mexicana.
“La microfluídica es un sistema de detección que a partir de muestras de fluidos corporales (sangre, saliva u orina) permite saber con rapidez si un parásito, bacteria o virus se introdujo al organismo de una persona, hecho evidenciado por la producción de anticuerpos”, explicó el investigador.
“La sensibilidad de la microfluídica es tan alta que puede descubrir las mínimas cantidades de anticuerpos en el organismo de una persona”, indicó el experto.
Añadió que es suficiente con un solo día de haberse infectado, “por ejemplo, de ébola o del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)”.
El experto señaló que dicha sensibilidad permite que en el mismo momento de la detección de la enfermedad quien la padezca sea aislado y no exponga a otros a un contagio.
Agregó que se debe evitar que se afecte la calidad de vida del paciente, “pues al estar informado prontamente de su condición puede iniciar el tratamiento médico cuanto antes”.
Continúa leyendo en: EXCELSIOR