![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor., 8 de octubre de 2014.- Un total de 64 representantes estatales del Programa Escuelas de Calidad (PEC) provenientes de toda la República Mexicana se dieron cita en un centro de convenciones de Cuernavaca la mañana de este miércoles 8 de octubre, para diseñar la Estrategia Nacional para la Formación de Supervisores Escolares.
Presidida por el maestro Germán Cervantes Ayala, director Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE) de la Subsecretaria de Educación Básica de la SEP, este taller otorga una metodología completa sobre los procesos de las supervisiones escolares, con el fin de elevar el nivel de operatividad de éstos a través del segundo Diplomado para Supervisores.
Dijo que el trabajo con los supervisores es fundamental para revertir las funciones tradicionales que realizan y orientarlos para que se desempeñen como líderes pedagógicos y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de la educación en las escuelas.
Los participantes impartirán los conocimientos adquiridos a los supervisores de los planteles educativos de su respectiva entidad, a través del Diplomado de Supervisores de Educación Básica, el cual contempla la mejora de las condiciones de estudio de los niños, mediante actualización de los procesos de enseñanza, el fortalecimiento de los colectivos docentes y profesionalización de los supervisores de educación básica.
Este diplomado, conformado por 10 módulos, aborda temas como “Habilidades sociales para la función supervisora: Comunicación, gestión de conflictos, negociación y mediación”; Las funciones de la supervisión, correlación con la mejora continua de las escuelas: Planear, diagnosticar e intervenir”, “Cambios educativos del Siglo XXI”, entre otros.