Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 7 de octubre de 2014.- La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencias (FUMEC) reunió a 15 empresas mexicanas dedicadas al desarrollo biotecnológico, de las cuales una es originaria de Morelos que representaron a México en BioSpain, el evento de biotecnología más grande de Europa realizado hace unos días.
Enrique Galindo, investigador de Ingeniería Celular y Biocatálisis del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelos, representante de la empresa morelense Agro & Biotecnia, presentó un fungicida que evita la antracnosis o machas oscuras en los mangos causadas por hongos.
Ésta es una de esas empresas de base tecnológica apoyadas por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) y por el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT), la cual ha logrado comercializar un biofungicida para mangos que representa una alternativa biológica a los fungicidas químicos convencionales.
Este producto, explicó su creador, permite controlar enfermedades en cerca de 15 tipos de cultivos y ha sido patentado ante autoridades mexicanas.
“Morelos posee una fortaleza científica, en particular en el Campus de la UNAM, en donde se han generado 10 empresas spin-offs creadas por académicos y egresados”, señala Galindo Fentanes.
La finalidad de la asistencia de estas empresas mexicanas al BioSpain fue conocer las oportunidades de negocio que pueden generar, al vincularse con más de 700 empresas participantes de todo el mundo.
FUMEC organizó un panel llamado Biotecnología en México, en el que Galindo Fentanes, investigador que radica y labora en Morelos expuso los desarrollos en materia biotecnología que se llevan a cabo en la entidad con impacto fuera de sus fronteras, esto con el fin de darle una mayor visibilidad al país y dar a conocer los avances en esta área.