![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 2 de octubre del 2014.- Las mujeres tienen una nueva alternativa tecnológica para prevenir los ataques de violadores y acosadores sexuales, publica La Nación.
Se trata de aplicaciones móviles para alertar a sus amigos cuando ellas son víctimas de un agresor, o para detectar el nivel de peligrosidad de un lugar.
Estas apps se idearon para las mujeres de India , país en donde los niveles de violencia sexual están por las nubes y la impunidad reina en las calles.
Parece irreal que ellas deban recurrir a estos métodos para sentirse seguras, pero no es más que una respuesta a la falta de acciones policiales, y a la cultura machista que legitima, tácitamente, las agresiones contra ellas.
Un estudio internacional –publicado en el 2014 y cuyo objeto de estudio fueron hombres de cinco países– reveló que el 25% de los entrevistados indios reconocieron haber participado en ataques sexuales alguna vez.
Opciones
Una de las aplicaciones es Vith U. Esta envía, por medio del teléfono celular, un mensaje de ayuda a los contactos seleccionados de la usuaria junto con su localización vía GPS.
El mensaje dice: “Estoy en peligro. Necesito ayuda. Por favor, localízame”.
La aplicación fue desarrollada a finales del año pasado por la empresa india Channel V, y su eslogan es: “Esperamos que nunca tengas que usar esta aplicación”.
Vith U ha llegado al millón y medio de usuarios y su descarga es gratuita, según lo informa un reportaje del periódico español El País .
Con la misma finalidad, la organización no gubernamental Jagori ideó Safetipin, una aplicación que establece parámetros para que los usuarios puedan puntuar el nivel de seguridad del entorno urbano. Además contiene una sección que rastrea los sitios en los que las mujeres son más vulnerables a un ataque con base en el desarrollo de las infraestructuras en calles, barrios y distritos.
Por su parte, la organización Akshara creó el mapa interactivo HarassMap Mumbai . Este permite a las mujeres de la ciudad elaborar informes en los que describen el lugar, la hora y el tipo de violencia sexual sufrida. De tal forma, áreas inseguras, acosos y ataques verbales o físicos se dibujan en forma de puntos en un mapa de la ciudad al que se puede acceder en Internet.