![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 30 de septiembre de 2014.- Crear instituciones para proteger los derechos de los menores, imponer a las autoridades obligaciones específicas sobre menores con discapacidad o migrantes, así como establecer multas a quienes toleren el bullying o a los medios que violen la privacidad de un menor son algunos de los puntos clave de la nueva Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que el Senado mexicano aprobó este lunes.
El documento fue enviado a la Cámara de Diputados para su revisión y se deriva de la iniciativa preferente que el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso el 1 de septiembre pasado.
A petición de organizaciones civiles y expertos, los senadores hicieron cambios a entre 80% y 90% de la propuesta presidencial, pues consideraban que ésta carecía de un enfoque de derechos humanos y tenía uno “asistencialista”.
Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con estas modificaciones el Poder Legislativo mejoró el documento que también reforma la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y avanza hacia “una ley que vaya en la dirección de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con la Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales”, según un comunicado que el organismo internacional difundió este lunes.
Continúa leyendo en: CNN