![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 30 de septiembre de 2014.- La biodiversidad del planeta padece su peor declive a nivel global y América Latina ha perdido el 83 por ciento de poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), destaca la primera emisión de Noticias MVS.
Ese impacto en la vida silvestre, en especial en las zonas tropicales latinoamericanas, es mayor que las pérdidas globales en el mismo periodo, que son del 52 por ciento, afirmó en rueda de prensa el director general del Fondo Mundial para la Naturaleza, Marco Lambertini, al presentar el informe Planeta Vivo 2014.
La pérdida de hábitats y la degradación y explotación debidas a la caza y la pesca, son las principales causas de esta disminución.
El cambio climático es la siguiente principal amenaza común, “y es probable que ejerza mayor presión sobre las poblaciones en el futuro”, advirtió WWF. Asimismo, Lambertini reconoció que todavía existe un halo de esperanza para frenar este fenómeno. Destacó principalmente el liderazgo de México para combatir el calentamiento del planeta impulsando el desarrollo.
Lambertini dio la bienvenida al informe “Mejor crecimiento, mejor clima” presentado en la sede de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York por la Comisión Mundial de Economía y Clima, liderada por el ex presidente de México, Felipe Calderón.
El reporte demuestra que sí es posible tener mayor crecimiento y mejor clima y también es posible crear empleos, reducir la pobreza y al mismo tiempo reducir las emisiones de bióxido de carbono que amenazan nuestro futuro. Lambertini reconoció que México ha logrado fortalecer ante la comunidad internacional el argumento de la relación entre el desarrollo económico y el cambio climático.
“México ha sido punta de lanza en demostrar que la lucha contra el cambio climático producirá beneficios en el desarrollo de las ciudades con medidas como la restauración de tierras para agricultura o la inversión en energías renovables que generarán ahorro a largo plazo y oportunidades de trabajo inmediatas”, sostuvo.
Con Felipe Calderón como presidente, y el renombrado economista Lord Nicholas Stern como co-presidente, la Comisión está integrada por 24 líderes de 19 países, incluyendo ex jefes de gobierno y ministros de finanzas, líderes de negocios, inversionistas, alcaldes de ciudades y economistas.
De igual forma, Lambertini mostró su entusiasmo por el renovado compromiso del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en contra del cambio climático y subrayó la necesidad de que el país continúe con sus esfuerzos, especialmente en lo que se refiere a energías renovables.
Debido a la localización geográfica en la que se encuentra México, “el país está en mucho mejor posición que muchos otros para impulsar el uso de la energía renovable del sol y el viento”, estimó. “Y sabemos que el gobierno tiene un compromiso fuerte en esta dirección, a lo que nosotros damos la mejor de las bienvenidas”, enfatizó el director general del WWF.