![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 29 de septiembre de 2014. Dentro del marco de las celebraciones con motivo del Día Internacional del Derecho a Saber que se conmemora el 28 de Septiembre de cada año, desde el año 2002, el diputado Javier Bolaños consideró que la agenda legislativa del Congreso de Morelos se encuentra rezagada en materia de transparencia y efectiva garantía en la protección del derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública.
“Solo como un ejemplo, mientras que a nivel federal los sindicatos tienen obligación de transparentar los recursos públicos que reciben e informar de su destino, aquí en Morelos esa modificación a nuestra legislación no se ha materializado, a pesar de que fue una propuesta que presente al Pleno hace meses”, expresó Bolaños Aguilar.
Recordó el Legislador emanado del Partido Acción Nacional que un compromiso público de los diputados que integran su grupo parlamentario, fue el de impulsar una agenda en favor de la transparencia, lo que han concretado con iniciativas en los últimos meses.
“Me permito recordar a mis compañeros legisladores que como Coordinador de los diputados de Acción Nacional, he presentado en las semanas anteriores, iniciativas tales como crear un consejo ciudadano dentro del IMIPE, que vigile las acciones de los consejeros, promueva acciones de transparencia y sea la conciencia crítica del mismo organismo.”.
“Presente la propuesta para crear un Premio Estatal para la Transparencia, para reconocer a las personas y organizaciones que se destaquen en Morelos por sus acciones a favor de la transparencia, como un incentivo para involucrar a la sociedad en el tema, entre otras”.
Al preguntarle sobre las causas por las que estas iniciativas siguen sin dictamen, el legislador consideró que “aún existen resistencias de un viejo sistema antidemocrático que se niega a morir, que combinado con el rezago que persiste en muchas comisiones, dan al traste con las mejores intenciones”.
Como alternativa de solución, Javier Bolaños dio a conocer que el pasado primero de septiembre durante la sesión de la Junta Política, a propuesta de la Diputada Lucia Meza, se tomó el acuerdo de que cada Grupo Parlamentario presentará el listado de los temas que considere más urgente resolver en favor de la gente de Morelos, para conformar una agenda única que permita a la Comisión de Puntos Constituciones y Legislación orientar su trabajo y abatir un claro rezago de iniciativas y temas pendientes de resolución, que en el caso de Acción Nacional serán los relativos al acceso a la información pública,
Finalmente el diputado Bolaños reiteró que “el derecho a saber” o el “derecho a acceder a la información pública” como señalan nuestras leyes, es un derecho humano inalienable y connatural a las personas, que debe consolidarse como parte del nuevo modelo democrático en Morelos y México, que arrancó en 1997 y se reforzó con la alternancia en el poder en el año 2000.