Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor, 27 de septiembre del 2014.- La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del estado de Morelos será sede el próximo 2 de octubre de actividades del 75 Encuentro Nacional de Ciencias, Artes y Humanidades, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
A realizarse del lunes 29 de septiembre al 3 de octubre en diferentes sedes, este Encuentro busca acercar a la comunidad estudiantil de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Emiliano Zapata, a los logros y alcances de las ciencias naturales, sociales, las humanidades, arte y cultura.
Lo anterior a través de dinámicas de difusión del conocimiento, integrando a los asistentes al análisis y reflexión sobre el arte y las energías renovables, equidad de género, violencia e inseguridad en México, el debate sobre la reciente Reforma Energética, entre otras.
El objetivo es promover las virtudes humanas del conocimiento y demostrar que no existe distancia entre los procesos creativos de las ciencias y las artes; es decir, entre las ciencias exactas, las ciencias naturales y de la salud con las ciencias sociales y humanidades.
El 2 de octubre le corresponde a la UTEZ organizar y presentar la exposición “Panópticas”, un conversatorio con el tema “Inseguridad, Violencia vs Educación”, la presentación del trío barroco “Serenissima Tepozteca”, una charla con el tema “Arte y Tecnología” y para cerrar el día un concierto musical a cargo de los grupos Don Pulpo y Klezmerson.
Esta edición del 75 Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) y el Instituto de Energías Renovables (IER) teniendo como sedes la UTEZ y la UPEMOR.
Los Encuentros de Ciencias, Artes y Humanidades son un programa académico de difusión de la investigación Científica de la UNAM, que desde hace más de ocho años se presenta de manera itinerante en todas las dependencias académicas de la Máxima Casa de Estudios del país y en espacios públicos de distintas ciudades.