![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 26 de septiembre del 2014.-Los países de Occidente han cometido errores estratégicos en Medio Oriente que ayudaron a convertir esta región en un territorio seguro para la acción de grupos terroristas, aseguró el presidente de Irán, Hassan Rouhani en la 69 Asamblea General de la ONU, publica CNNMéxico.
“Los errores estratégicos de Occidente en Medio Oriente, Asia Central y el Cáucaso han convertido esas partes del mundo en un paraíso para terroristas y extremistas”, dijo Rouhani en su discurso ante la ONU.
La agresión militar contra Afganistán e Iraq y “la inapropiada interferencia en el desarrollo de Siria son ejemplos claros de este abordaje estratégico equivocado en Medio Oriente”, aseguró el mandatario.
Para el líder iraní, “la violencia está ahora generalizada a otras partes del mundo como una enfermedad contagiosa”.
La violencia descontrolada y el extremismo representan “una amenaza inminente” para todo el mundo, subrayó, para añadir que “sin una comprensión adecuada” de cada sociedad “no seremos capaces de encontrar las soluciones adecuadas”.
De acuerdo con el líder iraní, si la comunidad internacional fracasa en unificar esfuerzos para enfrentar el extremismo y la violencia, “mañana el mundo no será seguro para nadie”.
Rouhani pronunció su discurso un día después de mantener una histórica reunión con el primer ministro británico, David Cameron, en el primer contacto de ese nivel entre los dos países desde 1979.
Luego de esa reunión, al hablar ante la Asamblea General de la ONU, Cameron sorprendió al admitir que Irán podría ser “parte de la solución” en el enfrentamiento al grupo extremista Estado Islámico o ISIS en Siria.
El premier británico dijo que Reino Unido tiene “grandes desacuerdos” con Irán, pero que a Teherán “también se le debería dar la posibilidad de demostrar que puede ser parte de la solución, no parte del problema”.
En la víspera, Rohani también había mantenido en Nueva York un crucial encuentro con el presidente de Francia, François Hollande.
“Estamos determinados a continuar negociaciones con nuestros interlocutores en buena fe, basados en el respeto mutuo y en la confianza”, dijo Rohani, para quien “una demora en alcanzar un acuerdo definitivo solamente aumentará los costos”.
Irán y el llamado Grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, Estados Unidos más Alemania) mantuvieron una serie de reuniones en la sede de la ONU a principios de septiembre para tratar de llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán.
Latinoamerica en la ONU
El presidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó en su intervención este jueves que su país “está más cerca que nunca de lograr la paz” en sus negociaciones para poner fin al conflicto armado con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Santos habló de “avances sustanciales” con acuerdos en tres de los seis puntos de negociación en las conversaciones iniciadas hace dos años en La Habana e indicó que un acuerdo que ponga fin al conflicto de más de 50 años en Colombia traerá “una esperanza para la paz en cualquier lugar del mundo por difíciles que las cosas se vean ahora”.