![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF, 25 de septiembre de 2014.- El consumidor mexicano muestra que tiene una elevada lealtad a la hora de quedarse con una marca, según un estudio realizado por la plataforma de análisis PingStam, el cual revela que el 80 por ciento de los mexicanos son fieles a éstas.
En cambio, el mismo estudio revela las carencias del mercado en cuanto a la cercanía que existe entre empresarios y clientes, ya que el 55 por ciento de los encuestados se cambiaría a la competencia si ésta ofreciese un programa de lealtad.
Pablo Casaubón, cofundador de PingStam, señaló que el 52 por ciento de los encuestados consideró que la fidelidad se logra a través de reconocer al cliente, mientras que el 25 por ciento considera que se logra mediante canales de comunicación abiertos, y el 23 por ciento por medio de los precios.
El mismo análisis también afirma que siete de cada diez clientes visitan su lugar favorito más de una vez por semana debido a que se convierten en clientes frecuentes. “Si a una persona le gusta una marca, ésta se convierte en su embajadora”, dijo Casaubón.
Santiago Saviñón y Pablo Casaubón, creadores de la plataforma PingSam, un programa de fidelización y análisis de clientes, afirmaron a EL FINANCIERO que los empresarios mexicanos no conocen a sus clientes, por lo que es muy factible que los propietarios de los establecimientos desconozcan por qué reducen sus ventas mes con mes o dejan de tener clientes.
“No se tiene un conocimiento específico de los clientes y la plataforma permite arrojar y recopilar más información de éstos en tiempo real”, dijo Saviñón.
La plataforma de origen mexicano cuenta con 150 negocios afiliados y aspira a doblar la cifra a finales de año.
El modus operandi del sistema consiste en que a través de una tarjeta de fidelización y una tablet localizada en el establecimiento los clientes se registren en los locales a los que asisten y así puedan obtener recompensas y que los empresarios, al mismo tiempo, ecopilen información tanto cualitativa como cuantitativa en tiempo real que les ayude a mejorar sus ventas.
Con información de EL FINANCIERO