![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor, 22 de septiembre del 2014.- El proyecto económico “más sustantivo” del sexenio de Graco Ramírez en Morelos está en marcha: la rehabilitación del ferrocarril y la instalación de tuberías de gas natural prometen sacar del atraso a una entidad excesivamente dependiente del sector servicios y turismo, expone Julio Mitre Cendejas, secretario estatal de Economía, publica el Economista.
En entrevista, el funcionario comenta que con esta nueva infraestructura, el objetivo es la atracción de empresas de manufactura metalmecánica, y con ello, comenzar a pelear inversiones a estados con más infraestructura industrial como Puebla o el Estado de México.
Las actividades industriales representan 34% de la economía morelense, mientras el sector terciario (comercio y servicios) tiene 66 por ciento. La meta es que en los próximos 15 años, el sector secundario represente 44 por ciento.
El regreso del Ferrocarril
Mediante una inversión estatal de 185 millones de pesos, el primer proyecto consiste en la rehabilitación de 57 kilómetros de vía férrea, luego de que ésta se encontrara en el abandono durante casi una década por la empresa concesionaria Ferrosur, filial de Ferromex.
Partiendo de Los Reyes la Paz, Estado de México, en los límites con Iztapalapa, a su paso beneficiaría a varias localidades mexiquenses, rodeando al Distrito Federal por su flanco derecho, y llegando por el noreste de Morelos a Ciudad Industrial Cuautla, pasando por Yecapixtla.
La rehabilitación, a cargo de la empresa, consiste en rehacer toda la vía, construyendo durmientes de concreto y arreglando los rieles para que pueda ir a la más alta capacidad que se tiene hoy en México (130 toneladas netas) y una velocidad de 45 kilómetros por hora.
Con este ferrocarril, el estado tendría conexión con los cinco puntos fronterizos con Estados Unidos y a todos los puertos del Pacífico y del Golfo. A esto se suma la construcción y ampliación de las nuevas autopistas: la Cuautla-Chalco, la Cuautla–Amecameca, la Cuautla-La Pera y la Siglo XXI.
Energía para crecer
El segundo proyecto es la construcción de una red de gasoductos que nace en la Planta Termoeléctrica de Huexca de la Comisión Federal de Electricidad, a menos de 10 kilómetros de Cuautla.
Más información aquí: http://eleconomista.com.mx/estados/2014/09/21/morelos-anade-gas-natural-tren-su-competitividad