![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 19 de septiembre de 2014.- El diputado Javier Bolaños Aguilar se pronunció ante el pleno a favor por que el Gobierno estatal reconsidere el despido de hasta el 50% de la plantilla laboral anunciado en días pasados por el secretario del Trabajo del gabinete morelense, al señalar que resultaría un hecho sin precedentes en la historia local y gravísimo en términos de desempleo.
El diputado presidente de la Junta Política y de Gobierno y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, dijo que su postura representa “la preocupación que tenemos de que el 50% de los que trabajan en el Gobierno del Estado se vayan a la calle”, y que ello generaría graves problemas laborales y sociales.
Entrevistado por representantes de diversos medios de comunicación, Bolaños Aguilar consideró que debe preguntarse al Secretario del Trabajo, que fue quien reveló que en los próximos días el gobernador del Estado hará el anuncio del despido masivo, de cuántas personas se está hablando, de qué nivel y qué antigüedad, si van a despedir a los que acaban de entrar y si el criterio es nada más presupuestal.
Estimó que “seguramente esto tendrá muy nerviosa a la plantilla laboral, esto es sin precedentes, yo no tengo ningún registro en la historia de Morelos, en que se haya dado un anuncio de estas características”.
Recordó que al inicio de la actual administración estatal, cuando el Gobierno promovió la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, su grupo parlamentario advirtió que la creación de nuevas secretarías significaría un enorme gasto corriente, un aumento en la plantilla laboral y que les parecía a todas luces desproporcionado.
Agregó que la respuesta oficial fue que lejos de todo ello lo que estaban planteando era ahorros y mejorar las condiciones laborales, pero “el día de hoy esto contradice todo lo que se había venido planteando, y no se trata de rumores sino de una declaración oficial”.
Durante la sesión ordinaria, el legislador presentó ante el Pleno su propuesta para exhortar al Ejecutivo estatal a reflexionar sobre el despido masivo de trabajadores, a cancelarlo o, en todo caso reducirlo al mínimo posible respetando todas las prestaciones a que tienen derecho los trabajadores e indemnizándolos conforme a la ley, y a que no prive un criterio partidista en la selección de quienes deban dejar el gobierno. La proposición con punto de acuerdo fue remitida a la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, para su análisis y dictamen.