![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 19 de septiembre de 2014.- Con simulacro y una ceremonia luctuosa, las autoridades del estado de Morelos conmemoraron el 29 aniversario del terremoto de 8.1 grados Richter que sacudió y destruyó importantes zonas de la ciudad de México el 19 de septiembre dce 1985.
Jorge Messeguer Guillén, secretario de gobierno estatal, a nombre del Poder Ejecutiuvo estatal, realizó el izamiento a media asta de la bandera nacional en punto de las 7:19 de la mañana, hora exacta en que se presentó el movimiento telúrico, uno de los más fuertes en la historia moderna de la nación, que derivó en hechos de amplia solidaridad social participando de forma conjunta con organizaciones civiles y de rescate como la Cruz Roja.
Messeguer Guillén recordó como el terremoto impulsó a miles de ciudadanos a salir a la calle para ayudar a la localización de damnificados, personas desaparecidas y, desde luego, para apoyar en las labors de remoción de escombros, independientemente de las labores de rescate y ayuda médica que realizaban los cuerpos oficiales.
Ello, generó un sistema de prevención y organización de la sociedad civil a nivel nacional que ha sido ejemplo a nivel internacional, expresó Messeguer.
Como colofón a esta conmemoración, y tras una semana de simulacros en diversos puntos de la ciudad y del estado, el Instituto de Proteción Civil realizó el simulacro más grande de la semana, con un desalojo total del Palacio de Gobierno, el rescate de personas atrapadas en un elevador y el traslado de supuestos heridos, en un tiempo cronometrado de ocho mimutos.
“Esto ha sido ejemplo a todo el mundo de organización y repuesta inmediata (…), seguimos construyendo el sistema nacional de protección civil”, dijo Jorge Messeguer al mencionar que en Morelos han participado 320 mil niños y niñas de educación básica en simulacros para consolidar la cultura de prevención.