![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
MÉXICO, DF, 19 de septiembre del 2014.- El colectivo de hackers Anonymous, que se infiltró en el servidor de San Lázaro el pasado 15 de septiembre, además de obtener acceso a archivos de los legisladores federales y tomado el control de la pagina del recinto legislativo durante media hora, colapsó el sistema de solicitudes de información de transparencia de la Cámara de Diputados, el cual no ha sido reparado.
“Fue un intento con éxito de hackeo (intervención) en la página de la Cámara de Diputados. Por lo pronto no podemos controlar el acceso de los usuarios, no podemos responder y tampoco recibir las solicitudes”, confiaron a 24 HORAS empleados de la Unidad de Transparencia del recinto parlamentario
Uno de los brazos de Anonymous en México (identificado como Mexican H. Team) anunció que con su intromisión, llamada “Operación Tequila”, pudo acceder a archivos cibernéticos con información referente a las actividades parlamentarias, e incluso de empleados de la Cámara y de los propios diputados federales.
Entre los archivos vulnerados por los activistas cibernéticos están datos biométricos, constancias, incidencias, hemerotecas, iniciativas, manuales, servicio móvil, así como un apartado de archivos privados de los 500 legisladores y su personal más cercano.
“Tenemos problemas de seguridad que aún los ingenieros están tratando de controlar. Sabemos que algunos datos personales fueron vulnerados e incluso difundidos por internet, pero esperamos que en las próximas horas quede reparado el error”, sostuvieron las autoridades de San Lázaro a este diario.
Sobre este tema, Jorge Hernández, profesor de la UNAM y especialista en sistemas de seguridad cibernética, aseguró que los intrusos pudieron tener acceso a información privada, clasificada y de carácter nacional; por ejemplo, el intercambio de correos electrónicos entre los representantes de los poderes Judicial y Ejecutivo con el Legislativo.
“Esta información podría poner en riesgo incluso la situación de la política nacional, si es que se dan a conocer conversaciones diplomáticas, o entre los otros representes de los poderes de la Unión, consideradas como de alto riesgo”, aseguró el catedrático en entrevista.
FUENTE: 24 HORAS