![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
EU, 18 de septiembre de 2014.- El gobernador de Texas y potencial aspirante a la presidencia de Estados Unidos para los comicios de 2016, Rick Perry, responsabilizó este miércoles a México del despliegue de la Guardia Nacional estadounidenses en la frontera entre ambos países.
Ese despliegue es una respuesta al “fracaso” de México en garantizar la seguridad fronteriza, expresó el gobernador.
Perry respondió por carta al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien la semana pasada calificó como “reprobable”, “condenable” y “desagradable” la militarización de la frontera ordenada por el gobernador texano.
“Nuestros retos actuales son en parte una consecuencia del fracaso del gobierno mexicano para asegurar su frontera sur o para desplegar los recursos adecuados para controlar el crimen”, señaló Perry en referencia a las oleadas migratorias y a la violencia de los cárteles del narcotráfico.
En la misiva, el político conservador insistió en la responsabilidad que comparten México y Estados Unidos de “asegurar las fronteras” con el objetivo de “desalentar las actividades criminales y permitir la inmigración legal”.
“Le animo a que tome las medidas necesarias para hacerlo a lo largo de la frontera sur de su país”, dijo Perry en referencia al límite de México con Guatemala, por donde ingresan inmigrantes de ese país, de Honduras y El Salvador para llegar a Estados Unidos.
El subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez de Castro, dijo este miércoles que México lamenta los comentarios de Perry, por que no están “sustentados en la realidad” y en las cifras recientes.
“No es un tema, como se ha reiterado, de seguridad. Es un tema de otro tipo y, por otro lado, como se ha señalado por el propio gobierno estadunidense, las cifras a las cuales se hace referencia de manera indirecta no sostienen los dichos que se plantean en este comunicado que expidió el gobierno de Texas. Esa es la postura del gobierno mexicano”, agregó.
Perry ordenó a finales de julio el despliegue de la Guardia Nacional como respuesta a la oleada de menores no acompañados procedentes de Centroamérica que han cruzado la frontera en los últimos meses.
La medida fue criticada por algunos sectores de los demócratas, que la percibieron como un movimiento electoral, relacionado con las aspiraciones de Perry para llegar a la Casa Blanca, pero la mayor contestación llegó desde México, cuyo gobierno lo consideró una ofensa.
Continúa leyendo en: CNN NOTICIAS