
Terminó la espera: nace Quadratín Hispano este 5 de mayo…
MÉXICO, D.F, 18 de septiembre del 2014.- La crisis desatada a finales de 2008 debilitó a empresas de todos los sectores a nivel global; sin embargo, el rebote de la economía en 2010 regresó la confianza a algunos corporativos, los cuales retomaron en 2011 su actividad en fusiones y adquisiciones.
En el caso de México, 10 corporativos se consolidaron en los últimos tres años y ocho meses como los más activos en crecimiento inorgánico a nivel local y global.
En conjunto, estas compañías destinaron 31 mil 538 millones de dólares a sus adquisiciones entre el 2011 y agosto del 2014. Dicha cifra representa más de 60 por ciento de los 50 mil 500 millones de dólares en proyectos que se prevé detone la reforma energética en el país.
Según información de Bloomberg y El Financiero, América Móvil (Amóvil), Coca-Cola Femsa, Grupo Bimbo, Grupo Televisa, Arca Continental, Mexichem, Alfa, ADO, Alsea y Minera Frisco han realizado 38 compras para su expansión nacional e internacional; en algunos casos incluso incursionando en sectores fuera de su negocio principal.
Gerardo de la Garza Santos, socio de la consultora inBNK, explicó que en los últimos tres años se ha intensificado la compra porque las empresas vieron oportunidades tras la crisis económica.
“Hay un aumento en el número de operaciones en el mercado y el apetito viene de compradores que buscan las mejores ofertas”, expuso.
Leticia Garín, analista en jefe de Transactional Track Record (TTR), dijo que sectores como los de telecomunicaciones, energía y alimentos y bebidas son algunos de los que se han sido más activos en el periodo referido.
“Otros sectores que también han acaparado el interés de las empresas mexicanas son el financiero y de seguros”, comentó la experta.
En el caso de América Móvil (Amóvil), que concentró 35 por ciento de los recursos destinados por las 10 empresas a su expansión inorgánica, las transacciones se han dado por mejores valuaciones en mercados clave como es Europa y Estados Unidos. La firma de Carlos Slim ahora está en la búsqueda de comprar a la brasileña TIM, según reveló el director de Finanzas de Amóvil, Carlos García Moreno.
FUENTE: El Financiero