![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 16 de septiembre de 2014.-
La inversión extranjera captada en el país durante el primer semestre de este 2014, es menor en un 52 por ciento con respecto a lo registrado en 2013, reportó la Secretaría de Economía (SE) a la Cámara de Diputados.
En el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, entre enero y junio del 2014, la dependencia federal señaló que el monto captado en la primera parte del año fue de 9 mil 732 millones de dólares; mientras que el año pasado, la cifra llegó a 23 mil 846 millones de dólares.
La caída, explicó Economía, se debe a transacciones atípicas, como la compra de acciones de la empresa América Móvil, por parte de inversionistas mexicanos.
El documento entregado a los congresistas, agrega que los 9 mil 732 millones de dólares, fueron reportados por 2 mil 582 sociedades mexicanas con inversión extranjera directa en su capital social, así como por fideicomisos y personas morales extranjeras que realizan operaciones comerciales en territorio nacional.
La dependencia agregó que de la cifra total, 8 mil 510 millones de dólares “se originaron de reinversión de utilidades, 2 mil 177 millones de dólares de cuentas entre compañías y las nuevas inversiones sufrieron una disminución de 956.1 millones de dólares”.
El flujo de inversión extranjera, abundó, se canalizó en mayor medida a la industria manufacturera, a servicios financieros, a comercio, minería y la construcción.
El rubro en que el índice de inversión cayó, especificó Economía, fue el sector de los medios masivos, con una “desinversión por 3 mil 710.9 millones de dólares”.
La inversión provino en 26 por ciento de España, 20 por ciento de los Países Bajos, 13 por ciento de Bélgica, 10 por ciento de Estados Unidos y en 7 por ciento de Japón, recalcó.
Expuso que durante 2013, conforme a cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “la participación de México en la recepción de flujos de IED mundiales fue de 2.5 por ciento”.
“Según un informe sobre las inversiones en el mundo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), en 2013 México ocupó el lugar 10 como país receptor, con una participación de 2.6 por ciento respecto del total de flujos mundiales de IED, y posiciona a México como la 13ª economía más atractiva para invertir en los siguientes 3 años”, refirió el texto.
Con información de NOTICIAS MVS