![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TETELA DEL VOLCÁN, Mor., 12 de septiembre de 2014.- Desde el pasado domingo, fecha en que el Gobierno del Estado impulsó la consulta popular para avalar la declaración de más de mil hectáreas como Área Natural Protegida (ANP), hasta la mañana de este viernes continúan las protestas de la población ante la falta de respuestas claras e incumplimiento de acuerdos de las primeras manifestaciones de inconformidad.
La crisis social que generaron diversas versiones sobre las verdaderas intensiones de la consulta, evitó que se realizara la votación y en su momento las autoridades municipales realizaron declaraciones ambiguas que dejaron entre ver que respetarían la decisión del pueblo y que se trata de una propuesta gubernamental.
Además de desconocer los beneficios y contras sobre lo que representa un ANP, los inconformes exigieron al Ayuntamiento destituir a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Desarrollo Agropecuario, Jesús Pérez Abarca y Heber Gutiérrez Aguilar, a quienes acusan de haber promovido la presencia de decenas de elementos policiacos antimotín el día de la consulta generando hostigamiento en la población.
A pesar de que la decisión fue asentada en acta extraordinaria de cabildo, los funcionarios continuaron con la protección del alcalde, situación que generó una nueva movilización de la población con la presencia de al menos mil personas en la explanada municipal tras el toque de campanas.
El alcalde Javier Montes Rosales no ha dado una declaración oficial. Una de las vertientes sospecha que el área tiene fines que no favorecerían a la población y que de cualquier manera, no han sido aclarados. La boleta de la consulta precisa de manera textual que con la declaración de ANP se terminarán los conflictos territoriales entre este municipio y la comunidad de San Miguel del municipio de Ocuituco.
Como lo advirtió QUADRATÍN MORELOS, a pesar de que no se ha definido la certeza de propiedad de más de 700 hectáreas que están en los límites de Ocuituco y Tetela del Volcán, Montes Rosales anunció la donación de 60 hectáreas para la construcción de un Centro de Alto Rendimiento que el Gobierno Federal busca establecer en cada estado como parte de un programa de fomento al deporte.
La versión de los pobladores del municipio de Ocuituco, es otra: “El presidente de Tetela dice que va a donar hectáreas pero son las que se robaron”, señalaron habitantes de la comunidad de San Miguel Huepalcalco donde se encuentra el predio en cuestión, “nos están despojando violando las garantías de los que vivimos en Ocuituco”.
Este conflicto data desde el año 1810. Antes de esta fecha, se vendieron mil ocho hectáreas a un particular cuando el cacicazgo prevalecía en el país, sin embargo, con el triunfo de la Revolución Mexicana el predio fue distribuido por reparto agrario mismo que quedó asentado en un decreto presidencial.
Aseguran que a cambio de las 300 hectáreas, las autoridades buscan dar 300 mil pesos a cada comisariado, “le hacemos un llamado al Gobernador a que analice, se toque el corazón porque primero tiene que ver a quién le corresponden los derechos, porque esas hectáreas son las que nos robaron”.
En su momento, Montes Rosales anunció un monto de 460 millones de pesos para esta obra donde asegura que el Gobernador del Estado, Graco Ramírez, le ha anunciado que “todo el proyecto va por buen camino”.
Por su parte, Jaqueline Guerra Olivares, directora del Instituto del Deporte en el Estado de Morelos, durante su más reciente visita a la región oriente, confirmó que el Centro de Alto Rendimiento “es un hecho”.
El edil aseguró que con este proyecto, se practicarían al menos 40 disciplinas deportivas atrayendo inversiones de nivel nacional e internacional, aunque dijo desconocer la fecha de arranque del proyecto y asegura que las autoridades de bienes comunales de este municipio, ya aceptaron “donar” el predio.