![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 11 de septiembre del 2014.- Cuatro comunidades indígenas aspiran a constituirse como los municipios 34, 35, 36 y 37 del estado, luego de que el gobernador Graco Ramírez envió la iniciativa de decreto para crear los primeros municipios indígenas de Morelos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo segundo, reconoce que son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que forman una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres, citó el Gobernador.
En su iniciativa de reforma, Graco Ramírez establece que para crear municipios indígenas, no se debe seguir el criterio del número de población, sino la disposición determinante de que los habitantes se identifican por su lengua, por su cultura, por sus usos y costumbres.
La propuesta legislativa fue anunciada frente a los “Tlamatinime”, considerados como los hombres y mujeres sabios de las comunidades indígenas de Xoxocotla, Cuentepec, Coatetelco y Tetelcingo, quienes atestiguaron la firma de la iniciativa de decreto.
Temoac es el último municipio creado en el estado de Morelos, luego de que su separación de Zacualpan de Amilpas, en la zona oriente.
El coordinador para la Reforma Política de las Comunidades Indígenas, Francesco Taboada Tabone explicó que de aprobarse la reforma promovida, los municipios hablantes de náhuatl no tienen por qué imitar la forma de gobierno a los ya existentes.
Y precisó que los pueblos indígenas deben conservar la estructura organizacional que los distingue, así como sus usos y costumbres, como ejemplo señaló al municipio de Temoac, donde sus comunidades acordaron rolarse entre sí el gobierno local.