![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 5 de septiembre de 2014.- Aumentar por decreto el salario mínimo provocaría una espiral inflacionaria, explicó Gabriela Gómez Orihuela, delegada en Morelos de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
Presente en una reunión con sindicalistas, la delegada hizo referencia al análisis hecho por el Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, en contra de la propuesta de incrementar el salario mínimo por decreto.
“La petición es aumentar el salario mínimo pero el secretario Alfonso Navarrete Prida acaba de señalar que no se puede aumentar por decreto porque esto ocasionaría una espiral inflacionaria ya que es término de referencia para muchos productos. Si el salario mínimo sube por decreto en un porcentaje muy elevado entonces aumentan los precios de la canasta básica”, dijo.
Abundó en que el secretario ha sugerido que el salario mínimo sea desvinculado porque actualmente es término de referencia para imponer multas y otras cuestiones.
Gómez Orihuela consideró como una forma viable para impulsar incrementos salariales que en las negociaciones contractuales, además de tener como referencia el porcentaje de incremento al salario mínimo, se deben de introducir las cláusulas de productividad:
“Las clausulas son muy importantes porque es como los trabajadores van obteniendo mejores ingresos, el salario es meramente un monto de referencia que debemos de utilizar y en el porcentaje en que suba es como se han basado los incrementos en las negociaciones contractuales”.