Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
TETELA DEL VOLCÁN, Mor., 5 de septiembre de 2014.- Tras un intenso diálogo entre comuneros y el presidente municipal de Tetela del Volcán, Javier Montes Rosales, por acta de cabildo se acordó el día de hoy destituir al secretario de Seguridad Pública, el comandante Jesús Pérez Abarca y al director de Desarrollo Agropecuario, el ingeniero Ever Gutiérrez Aguilar, a quienes la población acusó de prepotencia durante la manifestación del pasado domingo contra la consulta sobre la declaratoria de los bosques de la región como Área Natural Protegida.
Por escrito, quedó asentado la separación del cargo a los dos funcionarios a pesar de que el edil argumentó avances en seguridad en el municipio, por acta extraordinaria de cabildo se avaló la remoción de ambos ante la firmeza de la decisión por la protesta de más de tres mil comuneros.
El pasado domingo, el Gobierno del Estado impulsó una consulta para declarar Área Natural Protegida una zona boscosa en los Altos de Morelos. Los pobladores buscaron impedir la realización de la consulta al considerarla “amañada”, situación que generó un despliegue de decenas de elementos de Seguridad Pública del Mando Único con equipo antimotín.
Los comuneros señalaron al alcalde de estar detrás de esta movilización policiaca con actitud de hostigamiento hacia la población y que tensó por horas la manifestación.
Los responsables del proyecto de la zona protegida son María Guadalupe Ramírez Hernández, directora de Atención a Municipios y el director de Concertación Municipal y Agraria, Roberto Martínez Brito.
Montes Rosales aseguró: “el uso de los logotipos de mi administración fueron usados sin mi autorización en las boletas de la consulta” por lo que señaló mantener una postura neutral en el conflicto territorial. La autoridad municipal informó que la consulta que se realizó el domingo no sería válida para tomar decisiones por “carecer de los mecanismos adecuados.
Sólo fue una herramienta de medición para establecer acuerdos con los propios comuneros respondiendo a la exigencia”.