![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
GINEBRA, 4 de septiembre del 2014.- El primer informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el suicidio en el mundo arroja datos preocupantes: cada 40 segundos una persona pone fin a su vida, pero la cifra de aquellas que lo intentan y no lo consiguen es mucho mayor.
El reporte señala que más de 800,000 personas se suicidan anualmente y el 75% de ellas son de países de bajos y medios ingresos, según el primer informe sobre el tema elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De hecho, el intento de suicidio es el primer factor de riesgo para que una persona vuelva a intentar acabar con su vida una segunda vez y lo consiga, indica el estudio publicado este jueves.
Aunque los índices de suicidio son más altos entre las personas mayores de 70 años, globalmente, en la población de entre 15-29 años el suicidio es la segunda causa de muerte.
Generalmente, más hombres que mujeres se suicidan. En los países ricos, 3 veces más hombres que mujeres cometen suicidio.
Debido a esta situación la OMS considera el suicidio como “un problema mayor de salud pública” que, lamentablemente, no se trata como tal.
Sólo 28 países en el mundo cuentan con un plan estratégico para prevenir el suicidio de su población, y únicamente unos 60 recopilan datos de los suicidios llevados a cabo.
La OMS señala el estigma y el tabú en torno al suicidio como la principal causa que evita que tanto los familiares como los gobiernos traten el tema de forma abierta y efectiva. Incluso, en muchos países el suicidio es un acto ilegal.
CAUSAS
Con respecto a las causas del suicidio, en los países desarrollados esta práctica se relaciona con desórdenes mentales, provocados especialmente por el abuso del alcohol, y la depresión.
Sin embargo, como la gran mayoría de los casos se dan en países de bajos y medianos ingresos, la principal causa de los mismos es la presión y el estrés por problemas socioeconómicos.