![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CIUDAD DE MÉXICO., 2 de septiembre de 2014.- La opacidad en la actuación de los poderes públicos es el germen de la desconfianza ciudadana y el incentivo más perverso para el ejercicio indebido de las atribuciones que se le confieren a los órganos del Estado, afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza.
De acuerdo con NOTIMEX, al inaugurar el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2014, Perspectiva y Desafíos de la Reforma Constitucional, destacó que un auténtico Estado democrático de derecho exige no sólo la celebración periódica de elecciones libres y competitivas, sino que reclama que el poder público actúe de cara a los ciudadanos.
El ministro presidente sostuvo que los países que, como México, viven inmersos en procesos de consolidación de sus democracias tienen un deber inexcusable con el derecho a la información, y el genuino escrutinio del poder público por parte de la ciudadanía.
Recordó que a principios de la década anterior, el Estado consagró el derecho de acceder a la información pública en el artículo sexto constitucional, bajo la convicción de que la transparencia y la rendición de cuentas deben erigirse en el correlativo esencial del ejercicio democrático de las potestades estatales.
En cumplimiento de ese mandato de la Constitución se aprobó la legislación sobre el acceso a la información, que tuvo la particularidad de incluir entre sus destinatarios a los tres poderes de la Unión, detalló el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
En ese sentido, indicó que el seminario que hoy inicia “subraya el indeclinable compromiso del Poder Judicial con la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales”.
Silva Meza explicó que el ámbito judicial federal, lejos de mostrarse indiferente a cumplir las nuevas disposiciones, trató de predicar con el ejemplo, en su calidad de garante de los derechos fundamentales.
Ello debido a que “una justicia que no es capaz de mostrar sus procedimientos ni de esclarecer sus reglas de funcionamiento, está muy lejos de ajustarse a los cánones que impone el ideal encarnado en el Estado constitucional y democrático de derecho”, aseveró.
Desde entonces, dijo, el Poder Judicial de la Federación ha emprendido diversas acciones y cotidianamente realiza esfuerzos para que todos los que participan directa o indirectamente en la tarea de impartir justicia interioricen la cultura de la transparencia.
Sigue leyendo: http://bit.ly/1rfVETv