![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
MORELOS, 01 de septiembre de 2014.- El Programa de Reforma Educativa que anunció el presidente Enrique Peña Nieto al inicio del ciclo escolar atenderá a 18.41% de las escuelas identificadas con algún grado de deficiencias en la infraestructura o equipamiento en el país.
Esto significa que mejorarán las condiciones de poco más de 20 mil planteles de 109 mil 439 identificados con algunas de estas “carencias”.
En la base de datos a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL se encontró que de las 20 mil 154 en donde se invertirán los siete mil 567.2 millones de pesos se busca llevar techos, paredes, pisos y servicios básicos a 132 planteles educativos que están al aire libre y otras 169 escuelas ubicadas en vagones o espacios móviles en 32 entidades.
Entidades como Morelos, Aguascalientes, Colima, el Distrito Federal y Tlaxcala tienen entre 20 y 52 planteles escolares pendientes por mejorar su infraestructura.
De acuerdo con las estadísticas del programa, los niños que estudian en esas primeras 20 mil escuelas son alrededor de un millón 275 mil alumnos que aprenden en malas condiciones, ya que además de la falta de piso, techos y paredes no cuentan con sillas y pizarrones para tomar clases.
Con base en los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica Especial (Cemabe), que levantó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística para la Secretaría de Educación Pública (SEP), los planteles elegidos dentro del programa de Reforma Educativa están ubicados en las zonas de muy alta y alta marginación, incluso dentro de los municipios en los que opera la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Sin embargo, ubicó otras 43 mil 161 escuelas públicas de primaria y secundaria que están en las zonas de mayor desarrollo e intercambio económico del país, con muy bajos niveles de marginación, y tienen carencias físicas.
En las regiones de baja y media marginación están otras 37 mil escuelas que requieren de la inversión pública.
El programa pretende borrar carencias que se reflejan en el tipo de materiales improvisados o endebles en los pisos, la falta de disponibilidad de agua, baños y equipamiento. Todos ellos denominados como el componente número uno del programa y para el cual se destinarán más de seis mil 168 millones 907 mil pesos.
Con información de EL UNIVERSAL