![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 28 de agosto de 2014.- En el marco del Día del Adulto Mayor, el delegado de Tetelcingo, Artemio Balón Tenango, señaló que a esta demarcación indígena “lo que más le interesa no es los adultos mayores sino obras en el poblado”.
Ante pregunta expresa sobre las necesidades de la población de la tercera edad que corresponde a la delegación indígena respondió que la mayoría ya está afiliada al Programa Federal de 65 y Más, “son 470 personas en el padrón integradas al programa de Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social)“.
En esta comunidad, el 30 por ciento aún habla la lengua náhuatl y usa la vestimenta. La mayoría son de la tercera edad.
Al respecto, y cuestionado sobre programas y proyectos para transmitir la lengua indígena a los más jóvenes, aseguró que “están en pláticas” para que esto se concrete.
Para el 2010 con base en el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en Cuautla existen 5 mil 83 personas que hablan alguna lengua indígena. De cada 100 personas en ese rango de edad, el 61% habla náhuatl, el 25% mixteco y el restante otra lengua.
En el decreto N° 2,148 del Periódico Oficial Tierra y Libertad de fecha 29 de agosto de 2012, se publicó el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas para el Estado Libre y Soberano de Morelos, en donde se reconocen 21 asentamientos indígenas en el Municipio de Cuautla.
Los adultos mayores en este municipio, según datos del INEGI 2010, son 12 Mil 339 adultos mayores de 65 años y más que representa el 7.04% de la población total, de los cuales únicamente se atiende la cuarta parte, de acuerdo a lo establecido por el Plan de Desarrollo Municipal de Cuautla, sin embargo, el titular de Sedesol en Morelos, Jorge Meade Ocaranza, informó que se incrementó en 200 por ciento la población beneficiada.